Bienvenidos al Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Corralejo. Un espacio abierto a todas las personas aficionadas a la lectura en el Municipio de La Oliva. EntreLetras está pensado para personas con inquietudes culturales, ganas de leer, hacer amigos e intercambiar opiniones con otras personas. En realidad, el libro es sólo un punto de partida...

24 de junio de 2010

Despedida de Entreletras...(Es sólo un hasta luego...)‏


Llega el verano y con éste Entreletras se toma unas vacaciones a fin de recargar fuerzas y regresar en septiembre con nuevas lecturas y actividades. El Club de Lectura se despidió de su primera edición con un hasta luego y un divertido asadero en el Albergue Municipal de El Cohombrillo, en Lajares. Todos/as los/as que nos dimos cita disfrutamos de una variada gastronomía nacida de la habilidad culinaria de los miembros del club, que pusieron todo su saber gastronómico al servicio de sus compañeros y compañeras.

Una jornada festiva en la que la lectura atenta y el comentario más sagaz convivieron con la diversión, la amistad, cuentacuentos improvisados y las ganas de que transcurra el verano lo más rápido posible para enfrentarnos a nuevos libros y apasionados debates.

Un abrazo muy grande para todos y todas y que tengan un verano pleno de lecturas, viajes y anécdotas que contar.

21 de junio de 2010

Cuarta Lectura: "Un mundo feliz", de Aldous Huxley

La cuarta novela que hemos leído en Entreletras es Un mundo feliz, una de las grandes distopías del siglo XX, imaginada por el escritor británico Aldous Huxley en 1932. Éste imagina una sociedad que utilizaría la genética y la clonación para el condicionamiento y el control de los individuos.

El mundo descrito por Huxley es una sociedad deshumanizada, en la que los seres humanos nacen artificialmente,programados intelectualmente para el trabajo que tienen predestinados en la sociedad e inducidos a considerarse afortunados de ser lo que son.
El estado controla los ciudadanos a través del suministro de una droga: Soma, que los convierte en sumisos y dependientes. Los individuos son felices, pero inmersos en una felicidad absurda, deshumanizada, artificial y totalmente falsa sin ningún tipo de amor o de aprecio por los demás.


Los niños son concebidos en probetas. Son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población, de la más inteligente a la más estupida: los Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos).

Un mundo feliz describe también lo que sería una dictadura perfecta, que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en la que los prisioneros no pensarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían ser siervos.

La novela contará en breve con una versión cinematográfica que se estrenará en 2011, dirigida por Ritley Scott y protagonizada por Leonardo DiCaprio. Como buena distopía, este libro es un una denuncia intemporal ante cualquier promesa de futuro que deje de lado la individualidad del ser humano y olvide conscientemente las emociones, la alegría y la pena consustanciales a nuestro andar cotidiano por el mundo.

Tercera Lectura: "Sueños en el umbral. Memorias de una niña del harén", de Fatema Mernissi

La cuarta lectura escogida por los miembros del Club de Lectura es “Sueños en el Umbral. Memorias de una niña del Harén”, de la escritora marroquí Fatema Mernissi.

El relato de las peripecias de una niña en el harén bien puede valer de resumen del libro. En esta obra, Fátima Mernissi, además de contarnos cómo fue su infancia, actualiza nuestro concepto del harén, su origen y su evolución.

En la obra aparecen numerosos personajes, entre los que destacan los femeninos, como la madre de Mernissi, la tía Habiba o la abuela Yasmina, que son descritas como mujeres luchadoras y emprendedoras. A través de estos personajes que habitan el harén, asistimos a sus comidas, a un día de campo, a una proyección de cine y a un sinfín de episodios a los que el lector asiste como invitado de lujo, contados a través de los ojos de una muchacha inteligente, curiosa y siempre inolvidable.

Con el poder de encantamiento de las fábulas y la fuerza narrativa de las historias realmente vividas, “Sueños en el umbral” es un puente tendido entre dos culturas: la europea y la magrebí. Esta mágica recreación de un mundo extinguido, en el que una niña se ve obligada a navegar entre fronteras para salvaguardar su futura integridad de mujer, adquiere universalidad en su exotismo gracias al hilo de plata con el cual la autora teje los innumerables cuentos y anécdotas del patio en el que estaba confinada.

Como una nueva Sherezade, Mernissi descubre, en este documento, de lectura accesible y notable valor antropológico, la solidaridad entre las mujeres, la imaginación, la lucidez y la rebeldía que encerraba aquel mundo alrededor de un patio

El tema que subyace en el fondo es el deseo de liberación de la mujer a través de la educación, la sabiduría, la solidaridad y del progreso imparable de la mujer.


DOSSIER MERNISSI

4 de abril de 2010

Segunda Lectura: "Un viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda

Tal y como hemos acordado todos/as los/as integrantes de Entreletras, nuestra segunda lectura es Un viejo que leía novelas de amor, del escritor chileno Luis Sepúlveda.

Publicada en 1994, se trata de una novela breve, exótica, ambientada en el Amazonas de hace unos años. Traducida a más de 60 idiomas, la obra ha sido también adaptada al cine por el directo holandés Rolf de Herr en 1999.

Un viejo que leía novelas de amor narra la historia de Antonio José Bolívar Proaño, quien vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros). Con ellos, ha aprendido a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor –del verdadero, del que hace sufrir- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez.

Con esas lecturas, Bolívar Proaño intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de estos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes, pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado sus crías.

Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonaran nuestra memoria. Es una hermosa celebración de la lectura. Como dice el narrador: “Sabía leer. Fue el descubrimiento más importante de toda su vida. Sabía leer. Era poseedor del antídoto contra el ponzoñoso veneno de la vejez”.


DOSSIER SEPÚLVEDA

20 de febrero de 2010

Los Girasoles Ciegos. La película.


Como saben, en la próxima sesión del Club de Lectura (5 de marzo), veremos la película Los Girasoles Ciegos, dirigida por José Luis Cuerda y basada en el libro de Alberto Méndez.
Para ir abriendo boca, les adelantamos en el blog dos críticas de la película, una positiva y otra negativa; así como el tráiler de la misma.
¡Ahí va!

A FAVOR, por Fernando Méndez Leite.
Aunque entre los cuatro relatos que componen la excelente novela de Alberto Méndez Los girasoles ciegos hay vínculos indestructibles, cualquiera de ellos tiene entidad propia y, por lo tanto, podía servir de base a una película autónoma, mientras que una adaptación de la obra en su totalidad difícilmente se podría haber realizado, al menos dentro de una producción convencional. Han acertado José Luis Cuerda y Rafael Azcona (esta es, desgraciadamente, la obra póstuma del guionista) eligiendo el cuarto relato, que trata sobre el peso de la Iglesia en la vida cotidiana de la posguerra, el miedo y la represión, la falta de libertad y la sinrazón. La novela original tiene un tan fuerte aliento literario que su traslación al cine nunca puede ser literal. Cuerda ha hecho un tratamiento estrictamente personal del texto de Méndez, manteniendo una mirada que se acerca a la de La lengua de las mariposas. La película es seca, triste, pudorosa y muy radical. El guión huye de cualquier forma de sentimentalismo a pesar de que la materia sobre la que trabaja sea el mundo de los sentimientos.

EN CONTRA, por Mirito Torreiro
De los cuatro relatos entrelazados en la impresionante novela Los girasoles ciegos, José Luis Cuerda y Rafael Azcona eligieron dos para dar carne a esta desigual película: el último, aquel que habla del diácono que sueña con la madre de uno de sus alumnos, y el segundo, que muestra cómo la hermana del mismo niño se refugia, embarazada, con su compañero en el monte, huyendo de lo que creen una muerte segura a manos franquistas. La opción es lógica: no estamos ante una adaptación literal, sino ante una recreación; pero es de temer que en el trasvase se pierda la dura, tremenda materia prima original, diluida aquí en una de las enfermedades más terribles que aquejan a cierto cine hispano cuando aborda la Historia: la previsibilidad. Y si el libro de Méndez deslumbra por su prosa inclemente y su depurado estilo, nada de esto está en la película, de un cansino academicismo, y cuya producción la hace desperdiciar la mejor de las historias del libro (el cambio de una Asturias invernal por una frontera portuguesa a tiro de piedra resta toda credibilidad a la brutal peripecia de los jóvenes en fuga). Y tampoco la ayudan trabajos actorales por debajo de lo que estamos acostumbrados en sus intérpretes.

6 de febrero de 2010

Palabras, palabras, palabras...

Entreletras comienza a convertirse en un espacio común en el que no sólo leemos, sino que debatimos y compartimos nuestras inquietudes culturales, tal como pudimos comprobar en la segunda reunión, en la que la lectura de Los girasoles ciegos dio para mucho. Fruto de este buen ambiente, una de nuestras compañeras, Carmen S. Ortega Torres, compartió este bello poema escrito por ella.

Palabras, palabras, palabras,
sigo buscando palabras
que expresen ya sin errores,
la ansiedad que ahora me embarga.
Palabras que abriguen mi pecho
y ahoguen mis sufrimientos,
¡Porque de añorarte tanto
siento los ojos cerrados
a pesar de estar abiertos!

Palabras, palabras, palabras,
que no expresan la mitad
del desierto que ahora siento,
porque más que el aire me faltas
y existir sin ti no quiero,
porque de tanto gritarle al viento
exigiendo tu regreso,
se me han muerto las palabras
pudriéndome el alma dentro.



Carmen S. Ortega Torres

17 de enero de 2010

Propuestas de libros


A través de este blog nos gustaría que los/as socios/as del Club de Lectura nos hagan propuestas de lecturas, o expresen su opinión sobre los libros seleccionados por los coordinadores.

Como saben, por cuestiones organizativas, las dos primeras lecturas ya están establecidas, y son las siguientes:

- Los girasoles ciegos – Alberto Méndez
- Sueños en el umbral – Fátima Mernissi

Estos libros han sido elegidos porque los avalan numerosos premios, por el prestigio de los autores, y porque creemos que son obras que pueden dar lugar a controversias, y permiten desarrollar un buen debate.

A partir de aquí, tenemos una lista de lecturas que nos gustaría someter a consenso o votación con los miembros del club, y enriquecerla con las aportaciones que nos hagan. La propuesta es la siguiente:

- Las intermitencias de la muerte – Saramago
- El viejo que leía novelas de amor – Luis Sepúlveda
- Donde mueren los ríos – Antonio Lozano
- La carretera – Cormac McCarthy
- Seda – Alessandro Baricco
- Tokio Blues – Haruki Murakami
- La nieta del señor Linh – Philippe Claudel
- Cometas en el cielo – Khaled Hosseini
- Mañana será otro día – Faïza Guène

Ahora es tu turno… Escribe en los comentarios tu opinión sobre las obras propuestas, o sugiere algún libro que consideres interesante.

Primera Lectura: "Los girasoles ciegos", de Alberto Méndez

Memoria de una historia contada en voz baja

Desde el Club de Lectura EntreLetras, proponemos como primera lectura la obra de Alberto Méndez, Los girasoles ciegos.

Publicada en 2004, primera y última obra de su autor, que murió pocos meses después de su publicación, fue merecedora del Premio de la Crítica en 2004 y de Premio Nacional de Novela en 2005. La obra, además, ha sido llevada al cine por José Luis Cuerda en 2008, y fue seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar

Los girasoles ciegos, es un libro sobre la memoria, sobre la memoria colectiva de una historia que durante mucho tiempo se contaba en voz baja. La obra está compuesta por cuatro relatos inspirados en la tragedia de aquella España de represión, marchas militares y ruido de sables. Cuatro derrotas -como dice el propio autor- con las que intenta rescatar la dignidad de unos vencidos por la historia y recuperar la memoria como manera de asumir lo que acorrió y no simplemente echar en el olvido pasando página.

El primer relato, o primera derrota, nos habla del capitán Alegría. Oficial del ejército fascista, Carlos Alegría se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. Postura que, lógicamente, no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero que el oficial explica que toma, entre otras muchas razones aparentemente arbitrarias, porque sus correligionarios no querían ganar la guerra, sino matar al enemigo.

La segunda derrota nos cuenta el breve periplo de un joven poeta que huye de los vencedores hacia las montañas asturianas en compañía de su mujer embarazada. En medio de la soledad y el frío la muchacha da a luz a un niño y muere tras el parto. A través de un diario íntimo, donde el adolescente deja escrito su miedo, se nos va poniendo en antecedentes de la vana lucha que emprende el joven padre para salvar la vida de su hijo.

El tercer relato, o tercera derrota, gira alrededor del soldado republicano Juan Serna. Cuando el presidente del tribunal que debe juzgarle y su mujer se enteran de que el soldado enemigo conoció y vio morir a su hijo le conminan a que hable y hable sobre ese hijo. Intentando arañar unos días más a la existencia, convierte al joven traidor en el héroe que quieren los padres.

La historia, o la cuarta derrota, que cierra el libro transcurre en la opresiva vida cotidiana del nuevo régimen. En ella se habla de Ricardo. Un “topo” al que toda la familia protege entre miedos y silencios. Desde el armario en el que vive encerrado contempla impotente y horrorizado el acoso libinidoso que sufre su mujer por parte de un diácono, profesor del hijo del matrimonio.


DOSSIER "LOS GIRASOLES CIEGOS"